BASES CONCURSO DE CUENTOS (1ª fase)
JUSTIFICACIÓN
Con motivo de la
publicación de la poesía completa de la autora granadina Mariluz
Escribano por la prestigiosa editorial Cátedra, y con el fin de
seguir acercando a nuestros centros escolares la figura de esta
excepcional escritora nacida en nuestra tierra que siempre desarrolló
un claro compromiso social y cultural con Granada, la
Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación
Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de Granada
convoca el presente concurso de cuentos con el objetivo de
seleccionar una obra de esta modalidad literaria que siga acercando a
nuestros escolares a la figura de la que ya es considerada la autora
de la memoria y la concordia civil.
Se proponen dos
fases: una primera fase, que se inicia ahora, en la que se
seleccionará un cuento, original e inédito, redactado de forma
tradicional; y una segunda fase, una vez que se resuelva esta
primera, en la que el cuento ganador de la primera fase será
ilustrado. Finalmente será maquetado y publicado como material
didáctico para ser utilizado por profesionales docentes de educación
infantil y primaria, bibliotecas escolares y familias.
El concurso nace de
la inquietud de la Red Profesional Provincial de Bibliotecas
Escolares de esta Delegación Territorial, en su apuesta por los
beneficios que supondrá acercar al alumnado de nuestra provincia la
sensibilidad que Mariluz Escribano nos legó en sus obras, tanto
literarias como pictóricas. Elegida Autora Clásica Andaluza en 2021
por el Centro Andaluz de las Letras, queremos que nuestros escolares
conozcan la obra y el legado de Mariluz, una maestra hija de maestros
que supo hacer inmensamente ricos a los que tuvieron la fortuna de
compartir con ella su poesía, ya que
llenó sus almas de “monedillas de oro”.
OBJETIVOS DEL
CONCURSO
La participación en
el concurso se llevará a cabo a través de la elaboración y
presentación de un cuento escrito que refleje los
objetivos del concurso:
• Acercar la figura
de Mariluz Escribano Pueo a los escolares de los centros educativos
de nuestra provincia.
• Profundizar en
la poesía de Mariluz Escribano.
• Despertar el
interés por la creación de cuentos utilizando la imaginación, para
lograr así desarrollar competencias argumentativas y
descriptivas que disminuyan la falta de interés por la creación de
estos textos y fortalecer el hábito lector.
• Tomar conciencia
del cuento como excelente recurso para inculcar el amor por la lectura
desde los primeros años.
• Reconocer la
función social y cultural del cuento e identificar los componentes de
su estructura narrativa.
• Producir textos
literarios sencillos con una estructura y una secuencia lógica,
haciendo un uso adecuado del lenguaje.
• Reconocer,
identificar y respetar la estructura y características del cuento.
• Desarrollar la
imaginación y la creatividad en relación a la trama de un cuento.
•Utilizar las
tecnologías de la información y la comunicación para leer,
escribir, recopilar y transmitir información.
•Utilizar las TIC
para procesar información textual.
• Trabajar
contenidos que fomenten la convivencia, la igualdad, la educación
emocional y las habilidades sociales.
PERSONAS DESTINATARIAS
Alumnado de ESO de
centros educativos de Granada.
CONTENIDO DEL
CONCURSO
• Los cuentos
deben ser originales e inéditos.
• Debe hacer un
recorrido por la vida de Mariluz Escribano:
◦Nacimiento
◦Destierro de Granada
◦Regreso a Granada
◦Infancia y adolescencia en Granada
◦Vínculo con Federico García Lorca
◦Desarrollo de su vida y obra
◦Cada cuento deberá llevar un título
• La participación
en el concurso implica la aceptación de lo dispuesto en estas bases
y el posterior uso educativo del cuento seleccionado.
•No se devolverán
los cuentos recibidos.
FORMATO, EXTENSIÓNY
PRESENTACIÓN
Los cuentos deberán
estar escritos en castellano, en formato digital, con tipo de
letra arial 12 e interlineado sencillo, pudiendo incluir alguna
frase en otro idioma. Deberán tener una extensión mínima de mil
palabras.
Cada cuento deberá
presentarse de forma anónima, indicando el título del mismo,
el curso y el Centro. Una vez seleccionado el cuento ganador,
la Responsable Provincial de Lectura y Bibliotecas contactará con el
Centro Educativo para identificar al/la autor/a del cuento.
VALORACIÓN DE LOS
CUENTOS PRESENTADOS
Un Jurado conformado
por las siguientes personas:
La Responsable
Provincial de Lecturas y Bibliotecas Escolares, un miembro del
Servicio de Inspección Educativa, Remedios Sánchez (Presidenta de
la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios y máxima
experta en la obra de Mariluz Escribano), Raquel Lanseros (Premio de
la Crítica en 2019 en la categoría de poemas) y 2 docentes
colaboradores de la Red Becrea de Granada seleccionará el cuento
ganador de entre los presentados al concurso.
El jurado tendrá en
cuenta los siguientes criterios de valoración:
• Cumplimiento de
los objetivos del concurso.
• Calidad
literaria.
•Originalidad
del relato.
• Adecuación
del texto a las etapas de Educación Infantil y/o Educación Primaria
• Respeto al guión
propuesto respecto a las diferentes facetas de la vida de Mariluz
Escribano.
PREMIO
El primer premio
consistirá en un E-book o libro electrónico. El cuento premiado
será elegido para lanzar la segunda fase del concurso, que
consistirá en la ilustración del mismo. Tras hacerse pública la
decisión del jurado, el autor/la autora del cuento premiado recibirá
oficialmente su premio en la sede de la Delegación Territorial de
Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad,
Investigación e Innovación de Granada en la semana cultural del día
del libro (fecha por
concretar, entre 20 y 25 de abril).
PLAZOS Y ENVÍO
Los cuentos deberán
enviarse en el formato indicado antes del 30 de enero de 2023 al
siguiente correo electrónico:
convocatoria.dpgr.ced@juntadeandalucia.es
Para consultas y
asesoramiento antes o durante el proceso pueden dirigirse a la citada
dirección de correo, o bien contactar con la Responsable
Provincial de Bibliotecas Escolares a través del número de teléfono
958024534.