Wikipedia

Resultados de la búsqueda

24 ene 2023

Visita a la Biblioteca del Hospital Real y Casa de los Tiros (Granada)

Nuestros alumnos/as de 1º, 3º y 4º de ESO visitaron y descubrieron en el día de ayer la @bibliotecaugr (Bilblioteca del Hospital Real) y Museo Casa de los Tiros, en Granada. Todos disfrutaron y aprendieron sobre el funcionamiento de la biblioteca y sobre la esencia, historiografía, y poso cultural que ambas entidades ofrecen, ¡bravo por ellos! #bibliomoraima #ugr #granada #welovebooks #iesmoraima #loja

9 dic 2022

CONVOCATORIA DE CONCURSO "MI LIBRO PREFERIDO"

La Fundación Cajasol convoca junto con la Fundación José Manuel Lara la X Edición del Concurso Escolar ‘Mi libro preferido’, un concurso de relatos destinado a alumnos de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de las ocho provincias andaluzas, ya sean de enseñanza pública, concertada o privada. Este certamen fomenta la lectura entre los más jóvenes a través de una pequeña reflexión -un escrito con una extensión de no más de dos páginas o 3.000 caracteres con espacios-, en la que comentan cuál es o ha sido su libro preferido. El plazo de presentación de los originales finaliza el 1 de marzo de 2023. Al llegar a su décima edición, este año presenta algunas novedades en su desarrollo y premios. Cada instituto participante seleccionará los cinco mejores trabajos de los presentados por cada clase o curso (número orientativo), redacciones que se irán publicando en la nueva web del certamen: www.milibropreferido.es El ‘ganador absoluto’ , mejor relato de entre los ocho ganadores provinciales, será galardonado con un viaje para tres personas a la ciudad de Londres, que incluye vuelos, estancia de dos noches en hotel y visita a los Estudios de la película/saga ‘Harry Potter’ en esta ciudad. El ganador/a tendrá que ir acompañado por dos adultos y se cubrirán gastos de desplazamiento (desde el domicilio de los premiados al aeropuerto/aeropuerto hotel, y viceversa) y alojamiento. Se concederá también en este curso un premio especial, un segundo viaje destinado a participantes en las anteriores ediciones de ‘Mi libro preferido’. Consistirá en un viaje para tres personas a Madrid (el menor ganador y 2 adultos) con estancia de una noche y visita guiada a la Real Academia Española y a la Biblioteca Nacional. Para poder optar a este premio, los participantes tendrán que publicar un vídeo en su perfil de Instagram -máximo dos minutos de duración- en el que nos cuenten cómo fue su experiencia en el concurso (libro en el que basaron su relato, edición en la que concursaron, cómo fue la elaboración de su trabajo, si asistieron a alguna entrega de premios, etc.). Será obligatorio seguir la cuenta de Instagram @concursomilibropreferido e incluir el hashtag #Milibropreferidodiezaños. Las cuentas de los participantes deben ser públicas para que el jurado pueda acceder a las publicaciones. El premio se concederá al vídeo creado con más originalidad. La Fundación Lara se pondrá en contacto con el ganador/a a través de esta cuenta y estará autorizada a difundir los vídeos de los participantes en sus redes sociales.
Otro de los premios que se incorpora como novedad este curso será a la creación de un booktrailer colectivo realizado por un centro educativo, con un máximo de diez alumnos implicados (cada centro tratará un libro en concreto). Los estudiantes podrán hablar sobre su libro preferido de forma colectiva, a través de un formato audiovisual que tenga cómo máximo una duración de tres minutos. Se premiará a cada uno de los alumnos participantes con una tableta de última generación Samsung y otra para el profesor que los dirija. Los profesores de los alumnos autores de los mismos deberán subir estos a través de un enlace público a la plataforma de youtube y nos harán a través de una casilla del formulario donde podrán insertar el enlace del booktrailer colectivo. Además, se premiará a uno de los centros que más haya participado en certámenes anteriores con una mención especial. En la web del concurso milibropreferido.es se pueden consultar las bases de este concurso y aparecen las direcciones y teléfonos de contacto para cualquier consulta o para ampliar información.

7 dic 2022

Sorteo cesta literaria Navidad 2022. Desde la biblioteca sorteamos una cesta con un variado lote de libros para sufragar la compra de nuevo material para nuestra biblioteca. El precio de cada papeleta es de 1 euro. Libros que se incluyen: La última sultana. De Andrea D. Morales @andreadlrm Historias de mujeres casadas. De Cristina Campos (finalista premio Planeta 2022). La Colmena - Camilo Jose Cela Leyendas - Gustavo Adolfo Becquer Pantaleón y las Visitadoras - Mario Vargas Llosa La Perla - John Steinbeck What a Girl Wants - Lindsey Kelk @lindseykelk El árbol de la memoria - Luis Caparros Mirón @caparrosmiron Las mil y una noches - selección de cuentos Molly Moon y los Ladrones de Cerebros - Georgia Byng @georgiabyng Cuentos de Princesas (selección de siete cuentos clásicos). El sorteo se realizará el próximo jueves 22 de diciembre. ¡Esperamos vuestra colaboración! #cestaliteraria #bibliomoraima #christmas

1 dic 2022

 

CONVOCATORIA DE CONCURSO DE CORTOS

Desde el Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones de la Diputación de Granada nos han invitado a participar en el VII Concurso de Cortos contra la Droga . Este Festival  de Cortos Granada sin Adicciones surge como herramienta preventiva e informativa para jóvenes en edades entre 12 y 22 años. Toda la información está en:
Festivalcortosdrogasgranada.es
Os

animo a que informéis a los alumnos de vuestras tutorías para que participen en el mismo. Tenemos  para presentar los trabajos. Os envío además los archivos informativos y una guía para la realización de cortometrajes, que también podéis encontrar en el  del centro. Aquí os dejo el enlace y el código del mismo.
Código Forma Joven:
od7zp6q
Enlace Forma Joven:
https://classroom.google.com/c/NTQ3ODEzMzc1NTE0?cjc=od7zp6q
Gracias a todos por vuestra colaboración.
Ana Sáez,  PROFESORA RESPONSABLE DEL PLAN ESCUELA ESPACIO DE PAZ

Se adjunta enlace a la página oficial del Festival

https://festivalcortosdrogasgranada.es/

26 nov 2022

 


                   Para conmemorar el 25 de noviembre y reivindicar la igualdad de género

               utilizaremos estas quintillas compuestas (de forma improvisada) por Laura Campillo                         Aguilera,  trovera lojeña.


Es el momento de alzarse

Destacando su brillantez

La mujer ha de enterarse

Como alguien dijo una vez,

Que definirse es limitarse



Con este verso yo arraso

Y es pura legitimidad

Para que no sea un fracaso

Si buscas la igualdad

Debes dar el primer paso



No hablemos de relevos

Es natural y sincero

Lo digo y es nada nuevo

El mundo es un gallinero

donde ellas ponen los huevos


 

De veracidad no peco

En este mundo de hombres

Debemos abrirnos hueco

que resuenen nuestros nombres

Por el mundo como un o eco



La verdad va a ser mostrada

Y que esto no te asombre

Ellas no han sido borradas

Porque la historia es del hombre

Y por hombres fue narrada



La injusticia voy a definir

Porque en sociedad se crea

Y una forma de combatir

Es que esa barrera sea

Algo que poder destruir .

24 nov 2022

 Os presentamos a Bubli, nuestra mascota oficial, y nuestro nuevo logo de la biblioteca. Gracias también a nuestras compañeras profesoras de Plástica Ana y Roma por la digitalización de los dibujos de los alumnos Lucia y Germán🖖👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻🧑🏼‍🏫 #bubli #bibliomoraima #welovebooks





 ¡Enhorabuena a los artistas ganadores del concurso de mascota y logo de nuestra biblioteca, Lucía, Germán y Alejandro! Y a todos/as los que habéis participado merecéis un sonoro y bibliófilo aplauso 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 #bibliomoraima #logocontest #bubli #iesmoraima







12 nov 2022


 

BASES CONCURSO DE CUENTOS (1ª fase)


JUSTIFICACIÓN

Con motivo de la publicación de la poesía completa de la autora granadina Mariluz Escribano por la prestigiosa editorial Cátedra, y con el fin de seguir acercando a nuestros centros escolares la figura de esta excepcional escritora nacida en nuestra tierra que siempre desarrolló un claro compromiso social y cultural con Granada, la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de Granada convoca el presente concurso de cuentos con el objetivo de seleccionar una obra de esta modalidad literaria que siga acercando a nuestros escolares a la figura de la que ya es considerada la autora de la memoria y la concordia civil.

Se proponen dos fases: una primera fase, que se inicia ahora, en la que se seleccionará un cuento, original e inédito, redactado de forma tradicional; y una segunda fase, una vez que se resuelva esta primera, en la que el cuento ganador de la primera fase será ilustrado. Finalmente será maquetado y publicado como material didáctico para ser utilizado por profesionales docentes de educación infantil y primaria, bibliotecas escolares y familias.

El concurso nace de la inquietud de la Red Profesional Provincial de Bibliotecas Escolares de esta Delegación Territorial, en su apuesta por los beneficios que supondrá acercar al alumnado de nuestra provincia la sensibilidad que Mariluz Escribano nos legó en sus obras, tanto literarias como pictóricas. Elegida Autora Clásica Andaluza en 2021 por el Centro Andaluz de las Letras, queremos que nuestros escolares conozcan la obra y el legado de Mariluz, una maestra hija de maestros que supo hacer inmensamente ricos a los que tuvieron la fortuna de compartir con ella su poesía, ya que llenó sus almas de “monedillas de oro”.


OBJETIVOS DEL CONCURSO

La participación en el concurso se llevará a cabo a través de la elaboración y presentación de un cuento escrito que refleje los objetivos del concurso:

• Acercar la figura de Mariluz Escribano Pueo a los escolares de los centros educativos de nuestra provincia.

• Profundizar en la poesía de Mariluz Escribano.

• Despertar el interés por la creación de cuentos utilizando la imaginación, para lograr así desarrollar competencias argumentativas y descriptivas que disminuyan la falta de interés por la creación de estos textos y fortalecer el hábito lector.

• Tomar conciencia del cuento como excelente recurso para inculcar el amor por la lectura desde los primeros años.

• Reconocer la función social y cultural del cuento e identificar los componentes de su estructura narrativa.

• Producir textos literarios sencillos con una estructura y una secuencia lógica, haciendo un uso adecuado del lenguaje.

• Reconocer, identificar y respetar la estructura y características del cuento.

• Desarrollar la imaginación y la creatividad en relación a la trama de un cuento.

•Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para leer, escribir, recopilar y transmitir información.

•Utilizar las TIC para procesar información textual.

• Trabajar contenidos que fomenten la convivencia, la igualdad, la educación emocional y las habilidades sociales.


PERSONAS DESTINATARIAS

Alumnado de ESO de centros educativos de Granada.


CONTENIDO DEL CONCURSO

• Los cuentos deben ser originales e inéditos.

• Debe hacer un recorrido por la vida de Mariluz Escribano:

◦Nacimiento

◦Destierro de Granada

◦Regreso a Granada

◦Infancia y adolescencia en Granada

◦Vínculo con Federico García Lorca

◦Desarrollo de su vida y obra

◦Cada cuento deberá llevar un título

• La participación en el concurso implica la aceptación de lo dispuesto en estas bases y el posterior uso educativo del cuento seleccionado.

•No se devolverán los cuentos recibidos.


FORMATO, EXTENSIÓNY PRESENTACIÓN

Los cuentos deberán estar escritos en castellano, en formato digital, con tipo de letra arial 12 e interlineado sencillo, pudiendo incluir alguna frase en otro idioma. Deberán tener una extensión mínima de mil palabras.

Cada cuento deberá presentarse de forma anónima, indicando el título del mismo, el curso y el Centro. Una vez seleccionado el cuento ganador, la Responsable Provincial de Lectura y Bibliotecas contactará con el Centro Educativo para identificar al/la autor/a del cuento.


VALORACIÓN DE LOS CUENTOS PRESENTADOS

Un Jurado conformado por las siguientes personas:

La Responsable Provincial de Lecturas y Bibliotecas Escolares, un miembro del Servicio de Inspección Educativa, Remedios Sánchez (Presidenta de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios y máxima experta en la obra de Mariluz Escribano), Raquel Lanseros (Premio de la Crítica en 2019 en la categoría de poemas) y 2 docentes colaboradores de la Red Becrea de Granada seleccionará el cuento ganador de entre los presentados al concurso.

El jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:

• Cumplimiento de los objetivos del concurso.

• Calidad literaria.

•Originalidad del relato.

• Adecuación del texto a las etapas de Educación Infantil y/o Educación Primaria

• Respeto al guión propuesto respecto a las diferentes facetas de la vida de Mariluz Escribano.


PREMIO

El primer premio consistirá en un E-book o libro electrónico. El cuento premiado será elegido para lanzar la segunda fase del concurso, que consistirá en la ilustración del mismo. Tras hacerse pública la decisión del jurado, el autor/la autora del cuento premiado recibirá oficialmente su premio en la sede de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de Granada en la semana cultural del día del libro (fecha por concretar, entre 20 y 25 de abril).


PLAZOS Y ENVÍO

Los cuentos deberán enviarse en el formato indicado antes del 30 de enero de 2023 al siguiente correo electrónico: convocatoria.dpgr.ced@juntadeandalucia.es

Para consultas y asesoramiento antes o durante el proceso pueden dirigirse a la citada dirección de correo, o bien contactar con la Responsable Provincial de Bibliotecas Escolares a través del número de teléfono 958024534.

7 nov 2022

                                                             CONVOCATORIA

                                      III CONCURSO JUVENIL DE HISTORIAS

                      Buenos días,

 

Les escribimos desde Zenda, revista literaria ganadora del Premio Líber por el fomento de la lectura, porque hemos creado el III concurso literario para jóvenes.

 

Este concurso, que está patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por los escritores Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Blue Jeans, Roberto Santiago, Nando López, Paula Izquierdo e Inma Rubiales.

 

Les escribimos para solicitarles la difusión de la iniciativa entre sus alumnos, y que puedan así participar en el concurso.

 

Objeto del concurso: los relatos son de temática libre. La extensión mínima de los relatos es 100 caracteres y la máxima de 1.000 palabras.

 

Requisitos: pueden participar adolescentes y jóvenes de cualquier parte del mundo (nacidos entre 2005 y 2009).

 

Plazo: hasta el 30 de noviembre.

 

Premios: hay 3.000 euros en premios (para el ganador y los 5 finalistas) canjeables en productos culturales, deportivos o audiovisuales.




 

Cómo participar: el relato debe ser presentado por la madre, padre o tutor legal del menor en este enlace: https://www.zendalibros.com/iii-concurso-juvenil-de-historias/

 

Bases del concurso: https://www.zendalibros.com/bases-del-iii-concurso-juvenil-de-historias-organizado-por-zenda-e-iberdrola/

 

Como ha dicho el escritor Juan Gómez-Jurado: "Seguro que alguno de los participantes dentro de unos lustros lidera las listas de libros más vendidos".

 

Si tienen cualquier duda o sugerencia, pueden responder a este correo.

 

Muchas gracias por su atención.

 

Un saludo desde Zenda.